martes, 26 de marzo de 2013

Materiales escolares

Comparando libros antiguos y nuevos de la II República y el Franquismo.


De 1931 a 1939 nos encontramos con la cartilla escolar antifascista, del Ministerio de Instrucción Pública. Esta cartilla trata de enseñar a leer y escribir teniendo como base las ideas republicanas, pues se pueden encontrar oraciones como "El Gobierno de la República es el Gobierno del pueblo", acompañadas de imágenes ilustrativas a color.

De 1939 a 1975 nos encontramos con libros como Camino. Libro de lectura comentada, de Adolfo Maíllo. Este libro promueve la enseñanza de la lectura y la escritura de los alumnos, utilizando en sus páginas imágenes franquistas como la que puede verse en la imagen de abajo, así como ideas del franquismo, tales como la religión católica.


Como puede observarse, teniendo como objetivo fundamental la enseñanza de la lectura y la escritura, se utilizan de fondo las ideas políticas propias del momento. No solo se quiere enseñar a leer y escribir, sino que interesa también que los alumnos se formen con las ideas imperantes. Actualmente esto sigue ocurriendo, ya que en los libros de texto se encuentran ideas democráticas.

¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
La elaboración de esta actividad me ha gustado mucho y me ha resultado muy enriquecedora, pues me ha permitido indagar sobre diferentes materiales, no solo sobre los que he tratado. He visto materiales escolares de todas las asignaturas y de diferentes épocas, lo cual me ha permitido viajar e imaginarme la escuela en diferentes momentos de la historia.

¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Esta actividad, aunque me parece muy educativa, creo que es bastante compleja para niños y niñas de Primaria, ya que no tienen interiorizadas las diferentes épocas en España. Por ello, se podría llevar a cabo seleccionando previamente los materiales, dejando a un lado el tema político y centrándose más en el cómo, es decir, cómo aprendían los niños en otras épocas.

jueves, 7 de marzo de 2013

Revisión de las reglas de posteo

Bloques lógicos.

Dentro del apartado recursos y materiales didácticos, se encuentran los bloques lógicos, en el cual se puede leer "Material didáctico consistente en 32 piezas de plástico con distintas formas, grosores y colores. Se utiliza en la enseñanza de las matemáticas, fundamentalmente en infantil y primer ciclo de Primaria". En este apartado no se encuentra ningún vídeo, quizá debido a que es complicado que una persona se acuerde de este material cuando iba a la escuela. Por ello, no se puede comentar nada acerca de las reglas de posteo. Creo que lo ideal sería incentivar a los alumnos a que pregunten a las personas entrevistadas sobre los bloques lógicos; yo lo he hecho, pero la persona a la que he entrevistado no ha sabido qué responderme, ya que no recuerda si se utilizaba este material cuando iba al colegio.

¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
Me hubiera gustado analizar un apartado en el que hubiera información y vídeos para poder comentar si se cumplen o no las reglas de posteo, pero desafortunadamente me ha tocado hablar sobre un material que a priori no es comentado por las personas entrevistadas.
 
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria? 
La realización de una actividad como esta, en la que cada alumno pueda aportar críticas que mejoren la realización de un proyecto común de la clase, puede ser muy enriquecedora, ya que los alumnos se sentirían parte activa del proyecto, aportando nuevas ideas para mejorarlo y enriquecerlo. Debido a la experiencia que he tenido, creo que es fundamental que todos los alumnos hagan un trabajo similar, es decir, no les resultaría atractivo que unos tuvieran que ver muchos vídeos y mucha información para analizar si se cumplen o no las reglas, y que otros se encontraran con un apartado vacío, como me ha ocurrido a mí.

Mi línea del tiempo

Línea del tiempo utilizando Timetoast.


¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
La experiencia ha sido buena, puesto que es una herramienta bastante sencilla de utilizar. En muy pocos pasos se puede construir una línea del tiempo. El problema que he tenido es que me hubiera gustado incluir más imágenes, pero me daba continuos errores y tan solo he conseguido poner dos.
 
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria? 
Esta herramienta puede tener una gran utilidad cuando sea maestra, ya que es muy sencilla de utilizar. La utilizaría en el tercer ciclo de Primaria, ya que a esa edad tienen una mayor conciencia del tiempo y las fechas. Propondría una actividad en la que plasmaran el nacimiento de sus padres, el de sus hermanos, el suyo, así como momentos importantes que recuerden.

sábado, 2 de marzo de 2013

Movimiento de renovación pedagógica

Colegio Trabenco, Leganés.


El colegio Trabenco nació en 1972, sus siglas significan “TRABajadores EN COmunidad”, y surgió para dar cabida a la escolarización de niños y niñas de un barrio obrero de Leganés.

Este colegio intenta que tanto las familias, como el profesorado y el alumnado sean parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje.     

Los principios de este colegio son:
1. Libre expresión.
2. Actitud crítica.
3. Responsabilidad y solidaridad.
4. Valoración de la diversidad.
5. Aprender investigando.
6. Gestión democrática y participativa.

Con el trabajo en equipo, la asamblea, el debate, etc. se busca potenciar la heterogeneidad a la hora de agrupar a los niños y niñas, potenciar la interdependencia positiva y potenciar los logros individuales.

El aprendizaje de la lectura y la escritura se realiza respetando el ritmo de cada niño/a gracias a las listas y registros de clase, los cuentos, las poesías, la agenda, los guiones de teatro, los carteles, las revistas, etc., descubriéndose el placer del lenguaje escrito a través de la Literatura.

Los libros de texto son un material de consulta, por lo que se cuenta con otros recursos para obtener información: enciclopedias, revistas, vídeos, páginas web, entrevistas, etc.

Se realizan talleres, rincones y proyectos, haciendo partícipes a las familias.

Las nuevas tecnologías son una importante herramienta de aprendizaje actual y futuro que el alumnado necesita conocer y utilizar de manera natural y cotidiana.

La evaluación es un proceso continuo para el que no se utilizan ni exámenes, ni notas rígidas, ni boletines cerrados, sino elementos como la observación directa del alumno/a, el diario de clase, las entrevistas personales con alumnado y familias, las asambleas de clase y de familias.

Todo el colegio participa de algunas actividades de carácter general: la fiesta de bienvenida, el Carnaval, la confección de la revista del colegio, etc.

Las excursiones son tan importantes como las actividades desarrolladas en el aula. Además, se realizan campamentos urbanos en verano.


¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
La realización de esta actividad no me llamó la atención cuando se mandó ni tampoco mientras la he estado realizando. Lo único positivo que puedo decir es que como conocía este colegio, me ha gustado volver a leer sobre su actividad educativa y pensar que me gustaría trabajar en un colegio como este.
 
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
A esta actividad no le encuentro ninguna utilidad educativa, ya que los alumnos copiarían y pegarían la información en lugar de elaborarla por ellos mismos.