Comparando libros antiguos y nuevos de la II República y el Franquismo.
De 1931 a 1939 nos encontramos con la cartilla escolar antifascista, del Ministerio de Instrucción Pública. Esta cartilla trata de enseñar a leer y escribir teniendo como base las ideas republicanas, pues se pueden encontrar oraciones como "El Gobierno de la República es el Gobierno del pueblo", acompañadas de imágenes ilustrativas a color.

Como puede observarse, teniendo como objetivo fundamental la enseñanza de la lectura y la escritura, se utilizan de fondo las ideas políticas propias del momento. No solo se quiere enseñar a leer y escribir, sino que interesa también que los alumnos se formen con las ideas imperantes. Actualmente esto sigue ocurriendo, ya que en los libros de texto se encuentran ideas democráticas.
¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
La elaboración de esta actividad me ha gustado mucho y me ha resultado muy enriquecedora, pues me ha permitido indagar sobre diferentes materiales, no solo sobre los que he tratado. He visto materiales escolares de todas las asignaturas y de diferentes épocas, lo cual me ha permitido viajar e imaginarme la escuela en diferentes momentos de la historia.
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Esta actividad, aunque me parece muy educativa, creo que es bastante compleja para niños y niñas de Primaria, ya que no tienen interiorizadas las diferentes épocas en España. Por ello, se podría llevar a cabo seleccionando previamente los materiales, dejando a un lado el tema político y centrándose más en el cómo, es decir, cómo aprendían los niños en otras épocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario