sábado, 2 de marzo de 2013

Movimiento de renovación pedagógica

Colegio Trabenco, Leganés.


El colegio Trabenco nació en 1972, sus siglas significan “TRABajadores EN COmunidad”, y surgió para dar cabida a la escolarización de niños y niñas de un barrio obrero de Leganés.

Este colegio intenta que tanto las familias, como el profesorado y el alumnado sean parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje.     

Los principios de este colegio son:
1. Libre expresión.
2. Actitud crítica.
3. Responsabilidad y solidaridad.
4. Valoración de la diversidad.
5. Aprender investigando.
6. Gestión democrática y participativa.

Con el trabajo en equipo, la asamblea, el debate, etc. se busca potenciar la heterogeneidad a la hora de agrupar a los niños y niñas, potenciar la interdependencia positiva y potenciar los logros individuales.

El aprendizaje de la lectura y la escritura se realiza respetando el ritmo de cada niño/a gracias a las listas y registros de clase, los cuentos, las poesías, la agenda, los guiones de teatro, los carteles, las revistas, etc., descubriéndose el placer del lenguaje escrito a través de la Literatura.

Los libros de texto son un material de consulta, por lo que se cuenta con otros recursos para obtener información: enciclopedias, revistas, vídeos, páginas web, entrevistas, etc.

Se realizan talleres, rincones y proyectos, haciendo partícipes a las familias.

Las nuevas tecnologías son una importante herramienta de aprendizaje actual y futuro que el alumnado necesita conocer y utilizar de manera natural y cotidiana.

La evaluación es un proceso continuo para el que no se utilizan ni exámenes, ni notas rígidas, ni boletines cerrados, sino elementos como la observación directa del alumno/a, el diario de clase, las entrevistas personales con alumnado y familias, las asambleas de clase y de familias.

Todo el colegio participa de algunas actividades de carácter general: la fiesta de bienvenida, el Carnaval, la confección de la revista del colegio, etc.

Las excursiones son tan importantes como las actividades desarrolladas en el aula. Además, se realizan campamentos urbanos en verano.


¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
La realización de esta actividad no me llamó la atención cuando se mandó ni tampoco mientras la he estado realizando. Lo único positivo que puedo decir es que como conocía este colegio, me ha gustado volver a leer sobre su actividad educativa y pensar que me gustaría trabajar en un colegio como este.
 
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
A esta actividad no le encuentro ninguna utilidad educativa, ya que los alumnos copiarían y pegarían la información en lugar de elaborarla por ellos mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario