sábado, 20 de abril de 2013

Índice

1. Introducción.
2. Quién soy yo.
3. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes.
- Correción de algunas faltas de ortografía en el Museopedagogicovirtual.
- Comentario en el foro la marcha del proyecto en el Museopedagogicovirtual.
- Comentario en el foro aforismos en el Museopedagogicovirtual.
- Entrevista realizada.
- Evaluación de una página del Museopedagogicovirtual.
4. Entrevista a una compañera.
5. Participación en el curso. Mapa conceptual del tema expuesto en clase.
- Teoría. Presentación Power Point utilizado en la exposición.
6. Trabajo evocativo con multimedia.
- Práctica. Fotopalabra mediante Glogster.
- Práctica. Un cuento mediante un mapa conceptual.
- Práctica. Memoria personal de la escuela. Pixton.
- Practica. Línea del tiempo. Timetoast.
- Práctica. Movimientos de renovación pedagógica.
- Comparando libros antiguos y nuevos.
- Cómo es Jclic, Agrega y pizarra digital.
- No formal, aumentada, móvil.
- Mapa de memoria. Googlemaps.
- Práctica. Trabajo evocativo con multimedia. Photopeach.
- Práctica. Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo.
- Práctica. Cómo haría una webquest.
- Práctica. Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0, CoolToolsforSchools.
7. Autoevaluación del curso.

Autoevaluación

Autoevaluación del curso.

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8,5.
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y autores: 8.
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido: 8,5.
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 9.
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8.
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias con TIC en términos pedagógicos: 8,5.
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 9.
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9,5.
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 9.
- En lo que se refiere a mi implicación: 9,5.
- En lo que se refiere a la participación en clase: 9.
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo de clase: 8,5.
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando: 9.
- En lo que se refiere a lo que ha cambiado mi idea de la enseñanza y el papel de maestros y estudiantes: 9.
- En lo que se refiere a mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC: 9,5.
- En lo que se refiere a mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 9.

 
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9.

Introducción

Introducción. Sentido del portafolio.

La realización de este blog me ha permitido aprender muchas herramientas para mí desconocidas que podré utilizar como maestra con mis alumnos. La escuela debe transformarse y dejar a un lado el tradicionalismo, y es por ello por lo que los maestros y los futuros maestros debemos apostar por una educación nueva.

En cuanto al proceso de aprendizaje, considero que ha sido acertado, ya que las prácticas se han mandado cada semana y ha dado tiempo a empezarlas en clase y terminarlas en casa. El hecho de que el trabajo haya sido individual ha sido muy positivo para mí, ya que me ha permitido organizarme sin tener que estar pendiente de nadie más. Empecé este blog con bastante ilusión y creo que el resultado ha sido el esperado; me he esforzado mucho en su elaboración, queriendo que quedara presentable y creo que lo he conseguido.

He visto que ha habido varias visitas a mi blog y me haría ilusión que los visitantes hayan sido maestros o futuros maestros a los que les haya gustado las ideas innovadoras que propongo; porque las TIC permiten un proceso de enseñanza-aprendizaje que suprime el distanciamiento entre profesor y alumno, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías como medio para transmitir conocimiento.


Mi aportación en el museo

Aportación en el museopedagógicovirtualuam.

Puesto que para mí es muy importante escribir correctamente, he visitado algunas temáticas del museo y he corregido faltas de ortografía que he encontrado, como por ejemplo en el apartado "Método de lectoescritura", en "Enciclopedia" y en "Vida en la escuela".

¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
Como acabo de decir, considero que es muy importante escribir correctamente, y mucho más importante es que sepan hacerlo futuros maestros, porque serán los que enseñarán a futuros alumnos. Por ello, he puesto mi granito de arena para que el museo esté más presentable.

¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Creo que sería muy interesante que todos los alumnos que tenga cuando sea maestra tengan un blog, o algo parecido, en el que expresar una serie de ideas y todos se sientan partícipes del proyecto, pudiendo corregir lo que está escrito, así como proponer nuevas tareas, etc.


Por otro lado,  aunque en el museopedagógicovirtualuam se encuentran algunos clips del vídeo que realicé a mi madre, a continuación se puede ver el vídeo entero sobre su recuerdo de la escuela.


Entrevista completa a María Auxiliadora. from Eva Rojo Estévez on Vimeo.

¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
Puesto que utilicé Movie Maker para realizar el vídeo de una compañera, me ha resultado mucho más fácil volverlo a utilizar, ya que me he acordado de todas las funciones.
  
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Sigo pensando lo mismo que dije cuando realicé la práctica del vídeo a un compañero, es decir, puede ser una buena herramienta, aunque considero que es bastante complicada para utilizarla con alumnos de Primaria, sobre todo del primer y el segundo ciclo. No me parece una herramienta fácil de utilizar en esas edades, aunque sí me atrevería a hacerlo en el tercer ciclo, ya que tienen mayores capacidades. Aun así la utilizaría para momentos puntuales, como por ejemplo para realizar un vídeo con las fotografías realizadas un día en el que se haya hecho una fiesta en el colegio.

CoolToolsforSchools

Posibles usos de una herramienta de web 2.0: CoolToolsforSchools.

La herramienta que he utilizado es "Magic Pen" dentro de la categoría Creativity Tools. Esta actividad consiste en conseguir que la pelota roja llegue a la meta, empujándola con círculos dibujados con el lapicero, los cuales se dibujan encima de la pelota roja para que caigan y la golpeen. Hay que evitar obstáculos, gracias al dibujo de figuras geométricas, como el rectángulo naranja que he dibujado para evitar que la pelota roja se caiga al vacío. Por ello, esta herramienta permite que los alumnos se relacionen con las figuras geométricas de una manera divertida.

¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
Indagar sobre las diferentes herramientas de web 2.0 me ha gustado mucho, ya que me ha permitido darme cuenta de la cantidad de recursos que hay a disposición de los profesores para el trabajo con los alumnos, y lo poco que se utilizan. Investigar sobre las herramientas no me ha resultado complicado, ya que aunque está en inglés, el vocabulario utilizado no es demasiado difícil.
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Lo más seguro es que trabaje con este tipo de herramientas cuando sea maestra, ya que además de fomentar el aprendizaje del inglés, los alumnos aprenderán divirtiéndose.

WebQuest

Elaboración de una WebQuest.

Como afirma el creador de la WebQuest, Bernie Dodge, esta es “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”. Los alumnos realizan un proyecto gracias a recursos en Internet, de los cuales extraen información y llegan a sus propias conclusiones. Es una tarea factible y atractiva para los estudiantes. Una WebQuest se divide en apartados: introducción, descripción de la tarea, proceso para llevarla a cabo y cómo será evaluada y una conclusión.

Introducción: está dirigido a alumnos del primer ciclo de Educación Primaria. Esta WebQuest se justifica como la necesidad de hacer conscientes a los alumnos de la necesidad de cuidarse. El tema propuesto es la salud.

Esta abeja te ayudará a descubrir el fantástico mundo de la salud. Su miel te ayudará a curarte cuando te pongas malito.

La tarea consiste en la realización de una serie de actividades, que culminarán con la elaboración de un mural grupal en el que se incluirán fotografías relacionadas con la salud. Estos murales podrán presentarse al resto de compañeros del colegio el día de la salud (7 de abril) y exponerlos en los pasillos.

Las actividades propuestas son las siguientes:
- En primer lugar, se leerá un cuento.
Los animales del bosque
En el bosque Mágico, todos los animales jugaban juntos: las abejas, las cabras, los conejos, los cerdos y los osos.
Un día, mientras se pasaban la pelota, el oso, Martín, se desmayó y cayó al suelo. Todos se preocuparon mucho porque no sabían qué le había ocurrido. La cabra, Marta, no podía jugar porque debido a su sobrepeso se cansaba con mucha facilidad. El conejo, Andrés, estaba constipado y tenía mucha fiebre, por lo que tan solo jugó durante cinco minutos.
Al cabo de un rato, el cerdo, Miguel, llegó tarde al juego y se encontró a todos sus amigos sin jugar; entonces les preguntó:
- ¿Qué os pasa?
- Todos estamos un poco malitos, menos la abeja. Dijo el oso, Martín.
- ¿A ti qué te pasa, Martín? Dijo el cerdo.
- Estoy muy mareado y creo que es porque no he comido en todo el día. Respondió Martín.
- ¡Pues venga, corre, vete a tu casa corriendo y prepara la merienda! ¿Qué te pasa a ti, Marta? Preguntó el cerdo.
- Creo que estoy tan gorda que me canso enseguida y no puedo jugar con vosotros. Respondió Marta.
- Entonces te recomiendo hacer ejercicio, venga, aunque te canses, vamos a jugar un rato todos los días. Y sobre todo, ten una dieta equilibrada. Respondió el cerdo.
- Vale, quedaré con vosotros todos los días para jugar, y además comeré mejor, porque tengo que reconocer que como mucha comida insana. Respondió Marta.
- ¿Qué te pasa a ti, Andrés? Preguntó el cerdo.
- Estoy constipado y además tengo fiebre. Dijo Andrés, el conejo.
El cerdo llamó a la abeja y le pidió que le diera un poquito de miel al conejo para curar el resfriado. Todos se fueron a casa e hicieron lo que les había recomendado el cerdo.

Pasaron unos días y se volvieron a encontrar como cada día en el lugar donde jugaban a la pelota. Todos estaban sanos y contentos; jugaron juntos a la pelota durante horas y horas.

- Después de la lectura del cuento, se realizará una asamblea en la que cada alumno expondrá sus opiniones acerca del cuento, llegando a una serie de conclusiones. La maestra será mediadora del grupo, encaminando el debate y realizando preguntas.

- Otra de las actividades plantea una pirámide alimenticia en la que los niños deberán colocar cada alimento en su lugar, aprendiendo cuántas veces a la semana deben comer cada alimento.


- Por último se realizará un mural grupal en el que expondrán mediante fotografías y frases qué entienden por una buena salud y por qué debemos tenerla.

Evaluación: para evaluar los contenidos aprendidos, se realizará un debate grupal en el que se realizarán preguntas y los alumnos tendrán que responderlas con ayuda de la maestra.


¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
El planteamiento de una WebQuest me ha parecido muy interesante, porque me ha permitido ponerme en el lugar de un maestro que quiere innovar elaborando un recurso que permite alcanzar un aprendizaje con la utilización de una página web.

¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Esta herramienta puede tener una gran utilidad, ya que me permitiría que los alumnos aprendieran acerca de un tema cualquiera, el cual habría que adaptar al nivel de los alumnos, de una manera entretenida y cooperativa.