Elaboración de una WebQuest.
Como afirma el creador de la WebQuest, Bernie Dodge, esta es “una actividad
de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos
proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”. Los alumnos realizan
un proyecto gracias a recursos en Internet, de los cuales extraen información y
llegan a sus propias conclusiones. Es una tarea factible y atractiva para los
estudiantes. Una WebQuest se divide en apartados: introducción, descripción de
la tarea, proceso para llevarla a cabo y cómo será evaluada y una conclusión.
Introducción: está dirigido a alumnos del primer ciclo de Educación Primaria. Esta WebQuest se justifica como la necesidad de hacer conscientes a los alumnos de la necesidad de cuidarse. El tema propuesto es la salud.
Esta abeja te ayudará a descubrir el fantástico mundo de la salud. Su miel te ayudará a curarte cuando te pongas malito.
La tarea consiste en la realización de una serie de actividades, que culminarán con la elaboración de un mural grupal en el que se incluirán fotografías relacionadas con la salud. Estos murales podrán presentarse al resto de compañeros del colegio el día de la salud (7 de abril) y exponerlos en los pasillos.
Las actividades propuestas son las siguientes:
- En primer lugar, se leerá un cuento.
Los animales del bosque
En el bosque Mágico, todos
los animales jugaban juntos: las abejas, las cabras, los conejos, los cerdos y
los osos.
Un día, mientras se pasaban la pelota, el oso, Martín, se desmayó y cayó al
suelo. Todos se preocuparon mucho porque no sabían qué le había ocurrido. La
cabra, Marta, no podía jugar porque debido a su sobrepeso se cansaba con mucha
facilidad. El conejo, Andrés, estaba
constipado y tenía mucha fiebre, por lo que tan solo jugó durante cinco
minutos.
Al cabo de un rato, el cerdo, Miguel, llegó tarde al juego y
se encontró a todos sus amigos sin jugar; entonces les preguntó:
- ¿Qué os pasa?
- Todos estamos un poco malitos, menos la abeja. Dijo el oso,
Martín.
- ¿A ti qué te pasa, Martín? Dijo el cerdo.
- Estoy muy mareado y creo que es porque no he comido en
todo el día. Respondió Martín.
- ¡Pues venga, corre, vete a tu casa corriendo y prepara la
merienda! ¿Qué te pasa a ti, Marta? Preguntó el cerdo.
- Creo que estoy tan gorda que me canso enseguida y no puedo
jugar con vosotros. Respondió Marta.
- Entonces te recomiendo hacer ejercicio, venga, aunque te
canses, vamos a jugar un rato todos los días. Y sobre todo, ten una dieta
equilibrada. Respondió el cerdo.
- Vale, quedaré con vosotros todos los días para jugar, y
además comeré mejor, porque tengo que reconocer que como mucha comida insana.
Respondió Marta.
- ¿Qué te pasa a ti, Andrés? Preguntó el cerdo.
- Estoy constipado y además tengo fiebre. Dijo Andrés, el
conejo.
El cerdo llamó a la abeja y le pidió que le diera un poquito
de miel al conejo para curar el resfriado. Todos se fueron a casa e hicieron lo que les había recomendado el cerdo.
Pasaron unos días y se volvieron a encontrar como cada día
en el lugar donde jugaban a la pelota. Todos estaban sanos y contentos; jugaron
juntos a la pelota durante horas y horas.
- Después de la lectura del cuento, se realizará una asamblea en la que cada alumno expondrá sus opiniones acerca del cuento, llegando a una serie de conclusiones. La maestra será mediadora del grupo, encaminando el debate y realizando preguntas.
- Otra de las actividades plantea una pirámide alimenticia en la que los niños deberán colocar cada alimento en su lugar, aprendiendo cuántas veces a la semana deben comer cada alimento.

- Por último se realizará un mural grupal en el que expondrán mediante fotografías y frases qué entienden por una buena salud y por qué debemos tenerla.
Evaluación: para evaluar los contenidos aprendidos, se realizará un debate grupal en el que se realizarán preguntas y los alumnos tendrán que responderlas con ayuda de la maestra.
¿Cuál ha sido mi experiencia con esta herramienta?
El planteamiento de una WebQuest me ha parecido muy interesante, porque me ha permitido ponerme en el lugar de un maestro que quiere innovar elaborando un recurso que permite alcanzar un aprendizaje con la utilización de una página web.
¿Qué utilidad podría tener esta herramienta como maestra de Primaria?
Esta herramienta puede tener una gran utilidad, ya que me permitiría que los alumnos aprendieran acerca de un tema cualquiera, el cual habría que adaptar al nivel de los alumnos, de una manera entretenida y cooperativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario